top of page

Noticias

Hasta el momento, la escena es prometedora y, a decir verdad, de lo más común. Pero antes de dar el primer sorbo, sería bueno que consideres algunos de los siguientes efectos que el contenido del brebaje que tienes frente a ti puede generar en el organismo.

 

1. El consumo de una lata de tan sólo 355 mililitros al día aumenta el riesgo de enfermarse con diabetes tipo dos en un 22 por ciento. Al menos esto es lo que señala una investigacióndesarrollada en el Imperial College de Londres.

2. Una lata con la misma cantidad de bebida cola contiene alrededor de 150 calorías, lo cual equivale a unas 10 cucharadas de azúcar.

3. Ha sido evidenciada la unión entre el consumo de sodas -y a otras bebidas muy azucaradas- con la muerte de 184 mil personas al año.

4. El ácido fosfórico presente también en las gaseosas de tipo cola aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis, sobre todo en las mujeres adultas, según un informe publicado en la Uthealth Northeast.

5. El mismo ácido fosfórico contenido en el líquido de una inocente lata puede producir cálculos renales.

6. El jarabe de maíz de alta fructosa (edulcorante usado con frecuencia en la industria alimentaria) está asociado a diversas afecciones cardíacas, acorde a un informe presentado en las Scientific Sessions de 2001 (de la American Heart Association).

7. Asimismo, se demostró que dicho aditivo puede causar un mayor aumento del peso corporal que el que suele provocar el azúcar convencional.

8. Las gaseosas perjudican al esmalte de los dientes a causa del azúcar y los conservantes que incorporan. Pero esto no es todo, los ácidos presentes en dichas bebidas reducen el pH de la saliva, lo cual facilita que las bacterias se multipliquen en la superficie de los dientes, provocando su erosión.

9. Muchas latas están recubiertas por Bisfenol A (BPA), un componente que puede afectar negativamente a la capacidad reproductiva de los adultos.

10. Otro de los ingredientes de estas adictivas bebidas es el sodio de benzoato, un conservante que tiene el poder de generar ataques de asma si se lo consume en grandes cantidades.

Ahora sí, si es que te atreves y sigues pensando que es una buena opción, puedes tomarte tu vaso de refresco. Aunque esperamos que los pocos datos expuestos arriba te hayan disuadido de hacerlo.

¿Qué opinas sobre estos efectos?

El elemento clave del óvulo que le permite al espermatozoide reconocerlo y venir a anclarse, etapa inicial de la fecundación, fue identificado al término de una decena de años de investigación, según trabajos que fueron publicados en la revista científica Nature. Este descubrimiento podría ayudar a mejorar el tratamiento de la infertilidad o el desarrollo de nuevos contraceptivos, según refieren los científicos.

Para que se produzca la fecundación, es necesario que el óvulo y el espermatozoide se amarren uno a otro. Este reconocimiento recíproco y su capacidad para unirse uno a otro, primer paso hacia su fusión y la formación del embrión, dependen de la presencia de proteínas y de su interacción.Unos científicos japoneses descubrieron en 2005 la proteína en juego en el espermatozoide, bautizada como Izumo (alusión a un santuario japonés que celebra el matrimonio), pero su atractivo para el óvulo era un misterio, que tras nueve años después vendría a resolverse.

Científicos del Wellcome Trust Sanger en Gran Bretaña, señalan el descubrimiento de la proteína situada en la membrana del óvulo, que han llamado Junon (Juno en inglés), nombre de la diosa de la fertilidad. Los ratones machos, cuyo esperma no contiene Izumo, son infértiles. Las hembras desprovistas de la proteína receptora Junon también son estériles porque sus óvulos deficientes son incapaces de fusionar con esperma normal para formar un huevo, según el estudio de Gavin Wright y sus colegas.

Las observaciones indican que la interacción entre Junon e Izumo es esencial para la fecundación normal en los mamíferos. Los científicos sugieren además que la proteína Junon, que desaparece rápidamente después del engarce, tiene un papel en el bloqueo que previene la fusión con un espermatozoide suplementario.

Izumo ha resultado ser una buena candidata para el desarrollo de una vacuna contraceptiva, según el especialista Paul Wassarman, de la Mount Sinai Medical School de Nueva York.

Desarrollan gel microbicida experimental que podría prevenir infecciones por VIH, VPH y herpes

Científicos en Estados Unidos, han visto en animales que el gel microbicida desarrollado por ellos mismos hace unos años, que todavía está en fase preclínica, es seguro y eficaz para prevenir la transmisión de múltiples infecciones de transmisión sexual por VIH, por el virus del herpes y por el del papiloma humano (VPH), tanto en vagina como en el recto. Tras estos resultados, explican los autores en la revista 'PLoS One', el objetivo es que el reclutamiento de pacientes para el estudio en fase I pueda iniciarse en mayo de este año. 

 

El gel, conocido como MZC, contiene dos potentes agentes antivirales: el MIV-150 (un inhibidor de la enzima que evita que las células infectadas con el VIH produzcan más virus) y el acetato de zinc, un agente antiviral con actividad conocida contra el VIH y el virus del herpes simple (VHS). 

 

Estos compuestos se mezclan en una base de carragenina, un compuesto derivado de algas marinas que también ha demostrado ofrecer una potente actividad contra el virus del papiloma, que al igual que el causante del herpes se asocia con un mayor riesgo de infección por VIH. Sin embargo, según han visto, estos microbicidas eficaces contra infecciones múltiples pueden limitar de manera más eficaz la transmisión del VIH que aquellos que se dirigen únicamente contra este virus.

 

En el estudio utilizaron macacos y ratones para examinar si el gel MZC podría prevenir la transmisión vaginal y rectal del VHS, el VPH y el VIS (el equivalente al VIH en monos), pasos previos requeridos por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) dentro del desarrollo pre-clínico de cualquier fármaco. Y en ambos casos, el gel demostró su eficacia y seguridad para proteger las infecciones en vagina y recto, lo que sugiere que podría mantenerla al usarse en humanos.

 

10 Efectos que una lata de gaseosa causa a tu cuerpo

Descubren elemento clave del óvulo que podría ayudar con la infertilidad

© 2023 by BRO TIME. Proudly created with Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page